Millones de personas padecen gastritis, una inflamación del revestimiento del estómago. Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Aunque no siempre se conoce la causa de la gastritis, hay ciertos alimentos que deben evitarse si se padece esta enfermedad.
La gastritis es una enfermedad que provoca la inflamación del revestimiento del estómago. Esta inflamación puede provocar una gran variedad de síntomas, como náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. No siempre se conoce la causa de la gastritis, pero hay ciertos alimentos que deben evitarse si se padece la enfermedad. Entre ellos se encuentran los alimentos ácidos y picantes, la cafeína y el alcohol, y las comidas copiosas y grasas. En su lugar, coma comidas más pequeñas con más frecuencia a lo largo del día. Algunos alimentos buenos para comer son el yogur, los plátanos, el pollo cocido y las tostadas integrales.
Te puede interesar: Pequeños trucos para empezar a comer sano.
La principal causa de la gastritis suelen ser las infecciones bacterianas por Helicobacter pylori, aunque en los países desarrollados sólo el 15% contrae la enfermedad por esta bacteria. Este alto porcentaje revela el peso que tienen en nuestra salud los factores genéticos o ambientales, como el tabaco y los hábitos alimentarios poco saludables. Sin embargo, es importante recordar que la infección bacteriana no es la única causa de la gastritis; también existen otros problemas.
La gastritis es una enfermedad que puede provocar diversos síntomas, como náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y ardor de estómago. La causa de la gastritis no siempre se conoce, pero puede estar provocada por determinados alimentos y bebidas, infecciones víricas o bacterianas, trastornos autoinmunes o el uso de ciertos medicamentos.
Si experimenta alguno de estos síntomas, es importante que acuda a su médico para que le diagnostique y trate. No existe un tratamiento único para la gastritis, pero el médico puede recomendar que se eviten los alimentos y bebidas irritantes, que se tomen medicamentos para reducir el ardor de estómago y que se siga una dieta fácil para el estómago. En algunos casos, puede ser necesaria la cirugía.
Una dieta saludable y equilibrada para aliviar la gastritis requiere una fácil digestión de los alimentos y evitar irritantes y reduce la ingesta de fibra.
Si se padece acidez de estómago, es importante hacer comidas pequeñas y frecuentes en lugar de tres comidas grandes al día. También hay que evitar los alimentos ácidos y picantes, la cafeína y el alcohol, y las dietas copiosas y grasientas para las personas con ERGE
Si tiene gastritis, es importante evitar los alimentos ácidos y picantes, la cafeína y el alcohol, y las comidas copiosas y grasientas. Algunos alimentos buenos para comer son el yogur, los plátanos, el pollo cocido y las tostadas integrales. Sin embargo, también hay una serie de alimentos que debe evitar si tiene gastritis. Entre ellos se encuentran:
– Los cítricos
– Tomates
– Alimentos picantes
– Alcohol
– Café
– Bebidas carbonatadas
– Alimentos fritos
Para mejorar la gastritis, deberíamos hacer una dieta para la gastritis, y así evitar las molestias que pueda causarnos malestar en ciertas ocasiones.
Para ello debemos añadir en nuestra dieta ciertos alimentos con los que notaremos mejoría con nuestros problemas:
Debes seguir estas recomendaciones, teniendo en cuenta siempre en las tolerancias personales, ya que cada persona somos diferentes.
Por ello, no limites tu alimentación más de lo necesario.
Debemos intentar que nuestra dieta, dentro de sus restricciones, sea lo más variada y completa posible. Además, si vas mejorando, deberás ir introduciendo de manera progresiva más alimentos en tu dieta.
Enlace de interés: La gastritis y sus recomendaciones dietéticas