Seguro que has oído hablar de los beneficios de comer sano. Es cierto que lo importante es mantener una alimentación equilibrada para todo nuestro organismo, pero en este caso queremos centrarnos en los alimentos buenos para el cerebro y las neuronas. Algunos estudios demuestran que existen ciertos alimentos que son excelentes para proteger y cuidar nuestro cerebro. ¿Quieres saber cuáles son? ¡En este artículo te lo contamos todo!
El cerebro humano es un órgano increíble, que sólo pesa el dos por ciento de nuestro cuerpo pero consume más del veinte por ciento de la energía que necesitamos para rendir de forma óptima. Para satisfacer su voraz demanda de glucosa, necesita hasta el cincuenta por ciento de la energía diaria obtenida de los hidratos de carbono que consumimos.
Los ácidos grasos omega 3, las vitaminas B, C y E, los flavonoides, la colina, los antioxidantes y el triptófano son sólo algunos de los elementos cruciales que pueden aumentar la funcionalidad cerebral. Además, estos compuestos pueden activar la producción de neurotransmisores, que contribuyen decisivamente a la transferencia de información entre neuronas y, por lo tanto, también aumentan la capacidad intelectual.
El oligoelemento magnesio desempeña un papel fundamental en la transformación de muchas vitaminas del grupo B en su forma activa, mejorando así la capacidad de memoria. Además, mantener una proporción equilibrada entre calcio y magnesio es vital para evitar sobreestimular el sistema nervioso; unos niveles bajos de uno u otro pueden provocar complicaciones neurológicas. Para asegurarte de que consumes suficientes fuentes alimentarias ricas en magnesio, como las semillas de calabaza o el cacao en polvo, ¡permite un funcionamiento nervioso y unas capacidades cognitivas óptimas!
Importante para la salud diaria, el triptófano es un aminoácido esencial que se encuentra en la dieta de las personas. Es una enzima crucial que ayuda a crear melatonina y serotonina para que el organismo funcione eficazmente. Cuando los niveles de triptófano son elevados, hormonas como la serotonina se liberan en cantidades equilibradas que regulan en gran medida las actividades metabólicas de nuestro organismo.
La vitamina B8 es fundamental para la síntesis de aminoácidos. Por desgracia, también está relacionada con problemas de desarrollo que pueden hacer que los niños se vean privados de este importante nutriente. Afortunadamente, hay muchos alimentos de los que se puede obtener esta vitamina: las verduras de hoja verde, como las espinacas, y las legumbres, como las lentejas, son especialmente ricas en vitamina B9.
Los huevos, enriquecidos con colina y vitamina A, pueden ser una fuente de energía para el cerebro Al aumentar la cantidad de calorías de tu dieta procedentes del consumo de huevos, estás potenciando la función mental y disminuyendo el deterioro cognitivo.
Si me preguntaran qué vitamina es la más necesaria para un cerebro sano, se lo diría sin dudarlo: La vitamina C. No sólo se encuentra en grandes cantidades dentro de la glándula pituitaria, sino que también es un antioxidante que ayuda a proteger contra el estrés oxidativo Afortunadamente, es fácil encontrar este importante nutriente: ¡sólo tienes que coger unas naranjas y exprimirlas! O pruebe con otras frutas y verduras repletas de vitamina C.
Se ha demostrado que los ácidos grasos omega-3 son útiles en el tratamiento de varias enfermedades cerebrales, e incluso se sabe que agudizan la memoria. Estos nutrientes esenciales se encuentran de forma natural en diversos alimentos, como el pescado azul, las nueces de macadamia o semillas como las nueces y la chía.
Dado que la vitamina B es una parte integral del buen funcionamiento del cerebro, muchas personas con problemas de consumo de alcohol pueden tener carencias de este nutriente. Comer chuletas de cerdo y piña es una forma de reponer el suministro de tiamina del cuerpo, permitiendo así que las personas vuelvan a tener un funcionamiento cognitivo saludable.
Con un estudio realizado por científicos franceses que concluye que los flavonoides pueden reducir los efectos perjudiciales del envejecimiento en el cerebro, ¿por qué no optar por llenar la cesta de la compra con frutas y verduras? ¡Comer bien nunca ha sido tan importante!
Al combatir el daño celular en el cerebro, los antioxidantes ayudan a disminuir las afecciones degenerativas relacionadas con la edad y los trastornos mentales.
Nustra lista de los mejores alimento para el funcionamiento de nuestro cerebro es muy amplia, pero aquí os ofrecemos los diez mejores
Opte por pescados grasos como el atún, el pez espada, el bonito, las sardinas, la caballa, las anchoas o el salmón en su dieta diaria para potenciar el rendimiento cerebral debido a su alto contenido en ácidos grasos Omega 3. Pero es importante no excederse: consuma con moderación pescados azules grandes como el pez espada y el atún, ya que poseen una mayor concentración de metales pesados que otras variedades.
Investigaciones recientes han descubierto que una dosis saludable de ácidos grasos omega-3 es fundamental para el funcionamiento óptimo del cerebro. No sólo ayuda a protegerlo del deterioro cognitivo, sino también a mantener sus conexiones en buen estado.
Si aún no lo tiene, considere añadir este alimento a su lista de la compra: equilibra el sistema nervioso y está repleto de vitamina B1 No sólo eso, sino que sus propiedades mejoran la concentración y el rendimiento mental. Además, los estudios sugieren que el consumo de este alimento tiene efectos ansiolíticos, por lo que es perfecto para reducir los niveles de estrés.
Te puede interesar: La avena puede mejorar tu hígado graso de forma natural
Entre las principales recomendaciones dietéticas se encuentra un superalimento, que aporta notables beneficios de la cabeza a los pies. Repleto de antioxidantes y folatos, incluido el ácido fólico, este potente nutriente es beneficioso para la retención de la memoria y mucho más.
Te puede interesar: Recetas con brócoli fáciles y rápidas
Frutas deliciosas y ricas en nutrientes, como los arándanos, las moras, las grosellas y las fresas, están repletas de polifenoles, un potente antioxidante que ayuda a proteger el organismo del estrés oxidativo.
El rico chocolate negro es un delicioso aliado en la producción de endorfinas que ayudan a influir positivamente en nuestro estado de ánimo; se calcula que sólo una onza de cacao al 70% o superior puede marcar la diferencia.
No sólo es un potente antioxidante, sino que también contiene las beneficiosas vitaminas del grupo B, potasio, hierro, calcio y magnesio.
Los aguacates, repletos de grasas monoinsaturadas (un tipo de grasa saludable) y fitoquímicos, pueden contribuir a prevenir el deterioro cognitivo», declara una dietista-nutricionista. Además, el aceite de oliva y otras fuentes de este tipo de ácidos grasos son igualmente beneficiosos para salvaguardar la salud mental.
Los estudios han demostrado que puede potenciar la memoria, así como estimular la creación de nuevas células cerebrales.
También se han encontrado con que puede ayudar a recuperar la función del cerebro en enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y las embolias.
Disfruta de una taza de Taken en infusión, una tisana que presume de bajos niveles de cafeína y abundantes antioxidantes. No sólo puede reducir el nerviosismo, sino que su contenido en dopamina es fundamental para promover la relajación; no es de extrañar que este elixir natural se haya ganado la reputación de ser un eficaz remedio ansiolítico.
Como hemos examinado anteriormente, debido a su abundancia de colina -una vitamina B- los huevos son capaces de facilitar la mejora de la memoria tanto a corto como a largo plazo, así como de la concentración.
Las nueces son los frutos secos más inteligentes, gracias a sus abundantes niveles de fósforo No sólo nos ayudan a centrarnos y a concentrarnos, sino que además poseen un notable poder para potenciar la memoria que puede proporcionarnos una importante ventaja en la vida.
La salud del cerebro es esencial para nuestro bienestar general, y los nutrientes adecuados son clave para mantener su funcionamiento óptimo. Alimentos como el pescado, el chocolate negro, los ácidos grasos omega-3, las vitaminas del grupo B y los hidratos de carbono complejos pueden ayudarnos a mejorar la concentración y a recordar mejor la información, al tiempo que protegen nuestras neuronas del daño oxidativo. Para llevar una dieta equilibrada que favorezca nuestra salud mental, es importante incorporar estos alimentos a nuestras comidas diarias. Con un poco de planificación y esfuerzo, podemos asegurarnos de que nuestro cerebro recibe todos los nutrientes que necesita para funcionar correctamente.
Hay muchos alimentos diferentes que pueden ayudar a disolver las piedras en la vesícula y prevenir su formación, como las manzanas, los baños de sal de Epsom, el aceite de oliva, el zumo de limón y el pomelo, entre otros. Añadir estos alimentos a su dieta puede ayudarle a evitar el dolor y las molestias de las piedras.
Enlace de interés: Comida para un cerebro saludable