Las grasas saludables son fundamentales para nuestro organismo. Sin grasas sanas, nuestro cuerpo no podría funcionar de forma correcta. Es por eso que es importante conocer cuáles son los diferentes tipos de lípidos saludables y qué alimentos los contienen. En este artículo te enseñaremos todo lo que necesitas saber sobre las grasas sanas: sus beneficios, sus tipos, las recomendaciones médicas… ¡todo!
Las grasas saludables, también conocidas como lípidos o aceites, son un tipo de nutriente que nuestro organismo necesita para funcionar correctamente. Aunque todas las grasas no son saludables (las grasas saturadas y trans, por ejemplo, son nocivas para la salud), éste tipo de grasas nos aportan nutrientes esenciales que el organismo necesita.
A continuación veremos los dos grandes grupos de grasas en los que se dividen
Las grasas monoinsaturadas se encuentran principalmente en los siguientes alimenots: los frutos secos, el aceite de oliva, el aguacate… Son grasas muy saludables y beneficiosas para la salud.
Las grasas poliinsaturadas se encuentran en el aceite de pescado, el aceite de canola, los frutos secos… Éste tipo de grasas también son muy saludables pra nuestro organismo.
Éste tipo de grasas son esenciales para la salud. Aportan nutrientes que el organismo necesita para funcionar correctamente y tienen muchos beneficios para la salud. Algunos de los beneficios que nos aportan a nuestra salud son los siguientes:
– Ayudan a regular el metabolismo
– Son necesarias para la absorción de vitaminas liposolubles (vitaminas A, D, E y K)
– Mantienen la piel y el cabello sanos
– Ayudan a regular los niveles de colesterol
– Mejoran la salud del corazón
– Protegen contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Éste tipo de grasas son muy son necesarias para el crecimiento y el desarrollo del cuerpo. Es por eso que se recomienda que los niños consuman éste tipo de lípidos en su dieta.
Exisiten muchos tipos alimentos diferentes que contienen este tipo grasas salubres para nuestro organismo. A continuación vamos a dejar una lista con algunos de ellos:
Los expertos recomiendan que el 30% de las calorías que consumimos diariamente deben provenir de grasas saludables. Esta cantidad es equivalente a unos 55 gr de este tipo de grasa al día para una persona adulta.
Es importante señalar que no todas las personas deben seguir estas recomendaciones de forma estricta. Las personas que tienen problemas de salud, como la diabetes, pueden necesitar consumir grasas saludables en cantidades ligeramente superiores o inferiores a las recomendadas. Lo mejor es siempre consultar con un médico o dietista para saber la cantidad exata de grasas que debes consumir.
Existen ciertas enfermedades que pueden mejorar con el consumo de grasas salubres. Algunas de estas patologías son las siguientes:
Este tipo de alimento ayuda a regular los niveles de colesterol y protegen contra enfermedades del corazón.
Algunos estudios han demostrado que el consumo de los diferentes tipos de grasas sanas pueden mejorar la sensibilidad a la insulina en las personas con diabetes.
Más estudios han demostrado que el consumo de los diferens tipos de lípidos saludables pueden proteger contra el Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.
Te puede interesar: Omega 3: Qué es, qué hace y por qué lo necesita, alimentos ricos en omega 3
Aunque esta clase de grasas son esenciales para la salud, es importante no excederse en su consumo, ya que consumirlas en exceso puede aumentar el riesgo de ciertos problemas de salud, como obesidad y enfermedades del corazón. Es por eso que es importante seguir las recomendaciones médicas sobre el consumo de las grasas saludables.
En resumen, las grasas saludables son esenciales para la salud. Aportan nutrientes que el organismo necesita para funcionar correctamente y tienen muchos beneficios para la salud. Sin embargo, es importante no excederse en su consumo. Lo mejor es siempre consultar con un médico o dietista para saber cuántas debes consumir.
Enlace de interés: Cómo escoger grasas saludables